
Autora: Mari Cruz Banda Zuñiga
Promover el gusto por reflexionar es importante para nosotros los maestros, ya que nos permite evaluar nuestro comportamiento en el ámbito educativo y social. Así como realizar una auto evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje. Orientando la práctica educativa, volviéndonos profesionales competentes dentro de la docencia.
Por eso, en el presente trabajo se retoma la reflexión como punto de partida para la práctica docente.
El primer tema a comentar es “Reflexionemos a la práctica docente”, en donde comentaremos la importancia que tiene reflexionar sobre nuestra propia práctica, es decir cómo nosotros estamos trabajando con nuestros alumnos para volverlos reflexivos, tomando en cuenta que el acto de reflexionar lo podemos lograr a través de la lectura, que en preescolar es importante.
El segundo aspecto a tratar es “El docente ante el desafío del pensamiento complejo”; en éste se analiza lo importante que es pensar, ya que por medio del pensamiento adquirimos la reflexión; pensar para el maestro es un actividad importante dentro de su desempeño profesional, ya que permite organizar sus ideas.
En el tema “Hacia la conciencia del docente reflexivo” se analiza la actitud del maestro en su práctica educativa, sin perder de vista que realizar reflexiones nos ayudan a reconocer si estamos trabajando bien o mal.
Otro punto es “La reflexión como cambio hacia la transformación de la práctica”, aquí se resalta la reflexión como punto de partida para mejorar el trabajo del docente. Y para finalizar se reflexionara sobre Encuentros entre la teoría y la práctica!, en donde nos damos cuenta de que estos términos son indispensables para la formación del docente, ya que la teoría da los conocimientos y la práctica, las habilidades y destrezas para implementar actividades en los niños.
Compartido por: Gonzalo Escobar
Para ver ensayo completo:
http://www.filefactory.com/file/cb6d036/n/el_docente_reflexivo.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario